CUCHILLEJOS
¿Te apuntas a un viernes de ruta? Continuamos con las cumbres de España que podemos encontrar en el libro "España y sus Cumbres" de Eloy Pérez López. En esta ocasión llegaremos a Valladolid con una cumbre de poca altura y perfecta para ir explorando la naturaleza y ir haciendo fondo para todas la rutas que nos quedan por hacer.
El Cuchillejos, con sus 934m, es la cumbre más alta de la provincia de Valladolid. Está ubicado dentro de una franja de la cuenca del río del Duero y localizado en el término municipal de Castrillo de Duero (Valladolid).
ESPECIFICACIONES RUTA
En la siguiente tabla encontrarás la información necesaria antes de ponerte en camino. Es muy importante ir preparado para cualquier imprevisto y siempre tener nuestra mochila bien equipada para la actividad.
Dependiendo de la época en la que visites serán necesarios diferentes complementos específicos, hay que prever las condiciones del terreno. No te olvides de llevar siempre ropa de abrigo, el contraste entre el inicio de ruta y la cima puede ser alto o si la ruta se alarga.
No te olvides nunca de acondicionar la ruta a tu nivel.
DISTANCIA | 11KM ASCENSO Y DESCENSO |
TIEMPO | 2H ASCENSO Y DESCENSO |
DIFICULTAD | BAJA |
DESNIVEL | 150M DESNIVEL ACUMULADO |
CÓMO LLEGAR
Habrá que situarse en la localidad de Olmos de Peñafiel (Valladolid), VA-VP-2006, la ruta inicia desde aquí y recorreremos la localidad vallisoletana para comenzar nuestra ruta hacia la cumbre Cuchillejos.
Con la propuesta de la ruta circular también visitaremos la localidad de Castrillo de Duero (Valladolid), VA-VP-2006, como finalización del descenso de la cumbre, pero si lo prefieres, también puedes realizar la ruta a la inversa y comenzar en esta localidad vallisoletana.
RUTA CUCHILLEJOS
Existen varias alternativas para coronar la humilde cumbre vallisoletana pero, dado el poco interés alpinístico de esta cumbre, se ha optado por describir una ruta semicircular. De esta forma conseguimos alargar el recorrido y visitar dos poblaciones de la ribera del Duero.
La ruta toma su inicio en la misma localidad de Olmos de Peñafiel (Valladolid). Una vez recorrida esta localidad vallisoletana, al final de la misma, transcurre una pista sin asfaltar, dirección sureste, que se adentra entre numerosas parcelas sembradas de cereal y campos de viñedos.
La actividad continúa, siempre por el margen del arroyo Carramonte, y asciende para situarse en los parajes denominados el Carrascal y la Carrascona. Coronando el alto del estepar, a escasos metros, sentido norte, se divisa extensas y despejadas parcelas agrícolas. En una de esas fincas, un vértice geodésico y un montículo de piedras indican haber llegado al punto más elevado de la provincia de Valladolid, el pico Cuchillejos (934 m).
DESCENSO POR EL CAMINO DE LA COVACHUELA
Sin perder la pista parcelaria, se prosigue rumbo norte para descender progresivamente por el camino denominado la Covachuela, hasta avistar al margen izquierdo una fuente y abrevadero.
De nuevo sin dejar el camino de la Covachuela, se transita por un paisaje agrario y extensas parcelas dedicadas al cultivo. Una vez cruzado el puente del arroyo Botijas, la ruta finaliza en la localidad de Castrillo de Duero (Valladolid).
Puedes ver el texto íntegro, mapas de ruta y todas las especificaciones correspondientes de la ruta en el libro "España y sus Cumbres" que puedes comprar aquí.
Si no quieres perderte ningún Viernes de Ruta, con nuevos retos y horizontes que disfrutar, aquí puedes ver todos nuestros post de Las Cumbres de Eloy con Maspormenos. ¡Te esperamos!
No te olvides de compartir tus fotos con el hashtag #eloyconmaspormenos y enséñanos como has disfrutado de la ruta.
Equípate con nosotros para tus próximas rutas, donde puedes necesitar:
-Si visitas en época invernal obligatorio: Crampones, piolets, cazadoras impermeables, calzado Gore-Tex, polainas, bragas cuello y gorros, guantes, ropa térmica, calcetines térmicos.
-Si visitas durante el resto del año: Pantalones montaña, bastones trekking, botas, chaquetas, cortavientos, mochilas de montaña.
Fotógrafo: Eloy Pérez López
Texto: "España y sus cumbres" - Eloy Pérez López