Ruta 16: Urbión

URBIÓN

Nos adentramos en una de las sierras más elevadas del Sistema Ibérico, con imágenes en época invernal para la llega del invierno a los Viernes de ruta, llegaremos hasta el nacimiento del río Duero, el tercero más largo de la península. Esta sierra separa las provincias de Soria, Burgos y La Rioja, pero el pico más alto lo encontraremos en una de ellas.

El pico Urbión, con sus 2.228 m, es una de las cumbres más altas y representativas de la provincia de Soria. Pertenece al sistema Ibérico, haciendo de divisoria entre la cuenca del Ebro y el Duero. Existen numerosas lagunas de origen glaciar, destacando la famosa Laguna Negra. Fue declarada Parque Natural en el año 2010.

Urbión

ESPECIFICACIONES RUTA

En la siguiente tabla encontrarás la información necesaria antes de ponerte en camino. Es muy importante ir preparado para cualquier imprevisto y siempre tener nuestra mochila bien equipada para la actividad.

Dependiendo de la época en la que visites serán necesarios diferentes complementos específicos, hay que prever las condiciones del terreno. No te olvides de llevar siempre ropa de abrigo, el contraste entre el inicio de ruta y la cima puede ser alto o si la ruta se alarga. 

No te olvides nunca de acondicionar la ruta a tu nivel.

DISTANCIA13KM ASCENSO Y DESCENSO
TIEMPO6H ASCENSO Y DESCENSO
DIFICULTADBAJA
DESNIVEL800M DESNIVEL ACUMULADO

CÓMO LLEGAR

Existen numerosas rutas para coronar el Pico Urbión, pero en esta guía se describirá una de las rutas más atractivas y populares de la comarca de pinares.

Habrá que situarse en la localidad de Vinuesa (Soria), allí transcurre la carretera SO-380, en el km 8 encontraremos un giro hacia la izquierda. La señalización nos lo indica y la carretera asciende sinuosamente por el frondoso pinar hasta localizar la caseta de información del Parque Natural de Urbión.

Aquí hay un lugar que ofrece un buen estacionamiento para vehículos. En época estival, habrá que dejar estacionado el vehículo en este parking, debido a la gran afluencia de turistas que visitan la Laguna Negra; debiendo recorrer por asfalto unos 3km, donde existe otro aparcamiento de menor capacidad próximo a la turística Laguna Negra, e inicio de la ruta, situado a 1.800m.

Cirlo Laguna Negra

RUTA LAGUNA NEGRA

La ruta toma su inicio en el aparcamiento superior, que transcurre por la turística y marcada senda GR-86.1.

En sentido opuesto hacia el arroyo de la Laguna Negra, penetrando por el exhuberante pinar y bosque de hayas que marca el itinerario, buscaremos situarnos en el refugio de icona. A escasos metros, la senda desemboca en la famosa y conocida Laguna Negra de origen glaciar.

Según varias leyendas, relatan que no tiene fondo, o que vive un ser extraño en las profundidades de la laguna. La realidad es que su profundidad no supera los 12 metros.

La actividad continúa por el tablado artificial de madera, que bordea el perímetro de la Laguna Negra, observando, al horizonte, varias cascadas que proceden de la plataforma superior. El camino prosigue hasta vadear el arroyo de la laguna y situarse en la empinada canaleta que asciende por terreno descompuesto o placas de hielo. En época invernal, será obligatorio ir provisto de crampones para superar éste tramo.

Una vez superado el corredor, la ruta continúa, rumbo noroeste, hasta situarse en las verticales murallas que dominan el circo, ofreciendo unas espectaculares vistas panorámicas de la Laguna Negra.

Sin perder de vista la senda, o manto de nieve en época invernal, el camino avanza por la GR-86.1, sentido noroeste, hasta localizar la Laguna Helada. Esta laguna también es de origen glaciar, y se encuentra situada a 2.000m.

Avanzamos por el paraje denominado Llanos de la Sierra, hasta desembocar en la Laguna Larga; ahora en tono ascendente y con la referencia de hitos y mojones se supera el cordel cimera, ubicado en las inmediaciones de la sierra del Mojón Alto (2.146m).

El tramo final de la ruta avanza, dirección norte, por una pista forestal, que se encara hacia el evidente conglomerado rocoso del Pico Urbión. Seguidamente se localiza una cruz metálica de grandes dimensiones y una formación geológica, concretamente un arco o puente de roca natural.

A escasos 10 minutos y tras flanquear los compactos bloques rocoso, se corona su cumbre. Una cruz con la imagen de Jesucristo indica el punto más elevado, la cumbre del Urbión (2.228m).

Puedes ver el texto íntegro, mapas de ruta y todas las especificaciones correspondientes de la ruta en el libro "España y sus Cumbres" que puedes comprar aquí. 

Si no quieres perderte ningún Viernes de Ruta, con nuevos retos y horizontes que disfrutar, aquí puedes ver todos nuestros post de Las Cumbres de Eloy con Maspormenos. ¡Te esperamos! 

No te olvides de compartir tus fotos con el hashtag #eloyconmaspormenos y enséñanos como has disfrutado de la ruta.

Sierra Mojón

Equípate con nosotros para tus próximas rutas, donde puedes necesitar: 

-Si visitas en época invernal obligatorio: Crampones, piolets, cazadoras impermeables, calzado Gore-Tex, polainasbragas cuello y gorrosguantes, ropa térmica, calcetines térmicos.

-Si visitas durante el resto del año: Pantalones montaña, bastones trekking, botas, chaquetas, cortavientos, mochilas de montaña.

Fotógrafo: Eloy Pérez López

Texto: "España y sus cumbres" - Eloy Pérez López