OBISPO
Comenzamos el mes de abril con nuevo viernes de ruta que encontramos en el libro "España y sus cumbres" de Eloy Perez López. Nos desplazamos al noroeste de la cordillera Bética, concretamente hasta la región de Murcia donde llegaremos a su cumbre más alta, situada en el municipio de Moratall declarado lugar de importancia comunitaria. Encontraremos el único dos mil de la Región de Murcia y los tres picos que forman el techo de la provincia.
El Obispo, con sus 2.014m, se encuentra situado al noroeste de la cordillera Bética, más concretamente a las sierras denominadas Sub-béticas. Está ubicado en el macizo de Revolcadores, limitando con la provincia de Albacete, macizo que presenta unos singulares valores paisajísticos, geomorfológicos y bioclimáticos
ESPECIFICACIONES RUTA
En la siguiente tabla encontrarás la información necesaria antes de ponerte en camino. Es muy importante ir preparado para cualquier imprevisto y siempre tener nuestra mochila bien equipada para la actividad.
Dependiendo de la época en la que visites serán necesarios diferentes complementos específicos, hay que prever las condiciones del terreno. No te olvides de llevar siempre ropa de abrigo, el contraste entre el inicio de ruta y la cima puede ser alto o si la ruta se alarga.
No te olvides nunca de acondicionar la ruta a tu nivel.
DISTANCIA | 14,5KM ASCENSO Y DESCENSO |
TIEMPO | 6H ASCENSO Y DESCENSO |
DIFICULTAD | BAJA |
DESNIVEL | 735M DESNIVEL ACUMULADO |
CÓMO LLEGAR
Habrá que situarse en la pedanía de Inazares, dentro del término municipal de Moratalla (Murcia), siendo el municipio de mayor altura de la Región de Murcia (1.350m), localizado al noroeste de la provincia de Murcia, a los pies del macizo de Revolcadores.
RUTA INAZARES
La ruta nace en la plaza de la pedanía de Inazares (Murcia), donde se observa un panel informativo con la descripción detallada del tiempo, desnivel y trazado de la actividad.
Avanzaremos por un amplio camino hasta situarnos en el depósito de agua de la citada pedanía. A partir de esta referencia, la senda avanza siguiendo las habituales marcas de color amarillo y blanca (PR-MU-105).
La actividad prosigue, dirección suroeste, ganando altura progresivamente por la amplia y despejada ladera denominada Pino Gordo. Iremos visualizando de cara el pico los Odres (1.878m), tercera cumbre más alta de la Región de Murcia.
Sin abandonar la marcada senda, esta continúa hasta situarse en el collado de Pinar llano. A partir de esta referencia, comienza un tramo de relieve kárstico muy peculiar, fruto de la erosión de la roca caliza existente en la zona. Nos deleitaremos con las excelentes vistas del barranco denominado el Moro de las Covachas.
La ruta avanza, buscando la continuidad de los hitos y mojones que ofrece el itinerario, hasta llegar a la zona más boscosa del trazado de la ruta, predominando abundante arbolado de pino blanco y encina. Una vez situado en este punto, se observa hacia el suroeste las siluetas de las cumbres de Revolcadores y Obispo.
Se asciende suavemente entre el bosque de coníferas hacia el amplio collado del Majal de la Sima. Aquí la pendiente aumenta por terreno rocoso hasta situarse en la loma cimera. A escasos minutos se localiza un vértice geodésico y un buzón vertical de madera, indicando haber hollado la cumbre más alta de la Región de Murcia, el pico Obispo (2.014m).
Mirando hacia el sur, se divisa la conocida cumbre de Revolcadores (1.999 m). Esta cumbre fue considerada la más alta de la Región de Murcia hasta que realizaron las últimas mediciones el SNIG (Servicio Nacional de Información Geográfica de España). Así se verificó que la cota más alta correspondía al pico Obispo.
Puedes ver el texto íntegro, mapas de ruta y todas las especificaciones correspondientes de la ruta en el libro "España y sus Cumbres" que puedes comprar aquí.
Si no quieres perderte ningún Viernes de Ruta, con nuevos retos y horizontes que disfrutar, aquí puedes ver todos nuestros post de Las Cumbres de Eloy con Maspormenos. ¡Te esperamos!
No te olvides de compartir tus fotos con el hashtag #eloyconmaspormenos y enséñanos como has disfrutado de la ruta.
Equípate con nosotros para tus próximas rutas, donde puedes necesitar:
-Si visitas en época invernal obligatorio: Crampones, piolets, cazadoras impermeables, calzado Gore-Tex, polainas, bragas cuello y gorros, guantes, ropa térmica, calcetines térmicos.
-Si visitas durante el resto del año: Pantalones montaña, bastones trekking, botas, chaquetas, cortavientos, mochilas de montaña.
Fotógrafo: Eloy Pérez López
Texto: "España y sus cumbres" - Eloy Pérez López