MAROMA
Comienza una nueva ruta en el Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alham, nos situaremos en el corazón de este conjunto montañoso para llegar hasta su punto más alto en la Sierra de Tejada. Este pico forma parte de las 8 Cimas de Andalucía.
La Maroma o la Tejeda, con sus 2.069m, es la cumbre más alta de la provincia de Málaga. Ubicado en la Cordillera Penibética, en el mismo corazón del Parque Natural de la Sierra Tejeda, Almijara y Alhama, creado en el año 1999.
ESPECIFICACIONES RUTA
En la siguiente tabla encontrarás la información necesaria antes de ponerte en camino. Es muy importante ir preparado para cualquier imprevisto y siempre tener nuestra mochila bien equipada para la actividad.
Dependiendo de la época en la que visites serán necesarios diferentes complementos específicos, hay que prever las condiciones del terreno. No te olvides de llevar siempre ropa de abrigo, el contraste entre el inicio de ruta y la cima puede ser alto o si la ruta se alarga.
No te olvides nunca de acondicionar la ruta a tu nivel.
DISTANCIA | 20KM ASCENSO Y DESCENSO |
TIEMPO | 10H ASCENSO Y DESCENSO |
DIFICULTAD | BAJA |
DESNIVEL | 1.515M DESNIVEL ACUMULADO |
CÓMO LLEGAR
Existen numerosas rutas para culminar la cúspide de la provincia de Málaga, pero en la guía vamos a describir una de las rutas que ofrece los paisajes más bellos, abruptos y escarpados del Parque Natural de la Sierra de Tejeda.
Habrá que situarse en la localidad de Canillas de Aceituno (Málaga), localizada al este de la provincia, y situada a 624 metros de altitud, a los pies de la Sierra de la Tejeda.
RUTA COLLADO DE LA RÁBITA
La ruta nace en la misma población de Canillas de Aceituno (Málaga), concretamente en el antiguo campo de fútbol de dicha localidad, desde esta ubicación se observa un panel informativo que indica: “La Maroma y Peñón Grande”.
La ruta avanza por una pista forestal que transcurre por abundante arbolado de pino silvestre, siempre observando el macizo rocoso denominado el Peñón Grande.
Sin abandonar la evidente pista, denominada camino Barranco de La Rábita, el camino avanza progresivamente, rumbo noreste, hasta localizar el refugio de Icona (950m). A escasos metros del refugio, en el margen izquierdo, otro panel informativo indica el itinerario a seguir hacia la cumbre de la Maroma.
La actividad continúa por su margen izquierdo, rumbo noreste, por una senda bien marcada que avanza por el barranco las Tejas Lisas, internándose por un frondoso pinar, plantas aromáticas de tomillo, romero y otras especies herbáceas; gana un sector de cierto desnivel hasta remontar el paraje denominado Los Charcones, enclavado a 1.450m, bonita atalaya que ofrece bellísimas vistas panorámicas del farallón de La Rábita, el embalse de la Viñuela y poblaciones de su entorno.
Tras superar las pequeñas hoyas erosionadas de Los Charcones, la senda prosigue, dejando atrás los últimos pinares, por un trazado desnudo de abundante roca y vegetación almohadillada, típica de alta montaña, hasta situarse en el paraje denominado Colada del Puerto del Pico (1.692m).
Desde esa referencia, la ruta se eleva progresivamente, dirección este, por el trazado de hitos y mojones que ofrece la ruta, hasta desembocar en el paraje denominado la loma de Capellanía (2.000m). Una vez superado este último repecho, a escasos 25 minutos, se observa el imponente vértice geodésico que indica haber hollado la cumbre más alta de la provincia de Málaga, La Maroma, o también conocida como la Tejeda, 2.069 metros de altitud.
DESCENSO POR CASA DE LAS NIEVES
Desde la cumbre de la Maroma, a escasos metros de la cima, se observa una zona perimetrada con cable de acero, donde se localiza un cavidad de importante profundidad que se utilizó como Pozo de Nieve por los lugareños de la zona.
Se utilizan cuerdas gruesas denominadas maromas, al objeto de acceder a su interior y recoger la nieve almacenada para ser transportadas hasta la costa, de aquí proviene el nombre de la cúspide de Málaga.
La senda desciende por la misma ruta de ascenso hasta situarse en el cruce de caminos de Los Charcones. Desde aquí, la senda señalizada que gira a la izquierda, dirección suroeste, hasta situarse en el Collado de La Gitana (1.367m) y, sin perder el marcado trazado que ofrece el itinerario, el camino sigue hasta llegar al paraje denominado La Rábita.
Podemos contemplar, ya sí, las vistas de la localidad de Canillas de Aceituno y del mar Mediterráneo. Asimismo, se observa una antigua mina que, según relata la historia, fue profundizada por los romanos y ocupada por los árabes, y utilizada finalmente como refugio de pastores.
El camino continúa, en descenso progresivo por zona boscosa de pinar, hasta situarse en la lomilla del Albarcón y la lomilla del Huertezuelo. Finalizando la actividad circular en la localidad de Canillas de Aceituno (Málaga).
Puedes ver el texto íntegro, mapas de ruta y todas las especificaciones correspondientes de la ruta en el libro "España y sus Cumbres" que puedes comprar aquí.
Si no quieres perderte ningún Viernes de Ruta, con nuevos retos y horizontes que disfrutar, aquí puedes ver todos nuestros post de Las Cumbres de Eloy con Maspormenos. ¡Te esperamos!
No te olvides de compartir tus fotos con el hashtag #eloyconmaspormenos y enséñanos como has disfrutado de la ruta.
Equípate con nosotros para tus próximas rutas, donde puedes necesitar:
-Si visitas en época invernal obligatorio: Crampones, piolets, cazadoras impermeables, calzado Gore-Tex, polainas, bragas cuello y gorros, guantes, ropa térmica, calcetines térmicos.
-Si visitas durante el resto del año: Pantalones montaña, bastones trekking, botas, chaquetas, cortavientos, mochilas de montaña.
Fotógrafo: Eloy Pérez López
Texto: "España y sus cumbres" - Eloy Pérez López