Ruta 5: Barcelona Costa Cabirolera

TORRE CERREDO

Este viernes de ruta volvemos a repetir localización de partida del itinerario dentro del macizo central de los Picos de Europa extendiéndose por Asturias, Cantabria y León. En esta ocasión culminaremos tocando techo en dos de estas provincias.

Torre Cerredo, con sus 2.650m, es la cumbre más alta de las provincias de Asturias y León. Se encuentra localizado en el corazón del macizo Central, también conocido como macizo de los Urrieles, situado en la cordillera Cantábrica. Los Picos de Europa están divididos en tres macizos: el macizo Occidental o Cornión, el macizo Central o de los Urrieles, y el macizo Oriental o de Ándara. Fue declarado Parque Nacional el 22 de julio de 1918.

Mesa de los tres reyes

ESPECIFICACIONES RUTA

En la siguiente tabla encontrarás la información necesaria antes de ponerte en camino. Es muy importante ir preparado para cualquier imprevisto y siempre tener nuestra mochila bien equipada para la actividad.

Dependiendo de la época en la que visites serán necesarios diferentes complementos específicos, hay que prever las condiciones del terreno. No te olvides de llevar siempre ropa de abrigo, el contraste entre el inicio de ruta y la cima puede ser alto o si la ruta se alarga. 

No te olvides nunca de acondicionar la ruta a tu nivel.

DISTANCIA18KM ASCENSO Y DESCENSO
TIEMPO11H ASCENSO Y DESCENSO
DIFICULTADMEDIA (alta en época invernal)
DESNIVEL1.505M DESNIVEL ACUMULADO

CÓMO LLEGAR

Existen numerosas alternativas e itinerarios para culminar la emblemática cumbre más alta de los Picos de Europa y de la comunidad de Castilla y León. Pero en esta guía la ruta tomará su inicio desde la localidad de Fuente Dé, perteneciente al municipio de Camaleño, en la comunidad autónoma de Cantabria.

En este espectacular circo montañoso existe el conocido teleférico de Fuente Dé, que, en apenas 4 minutos, supera 723 metros de desnivel, situándose en la estación superior conocida como El Cable (1.823m). Otra opción es tomar la senda que se eleva por el canal de la Jornuda; asciende por terreno escarpado hasta situarse igualmente en la estación anteriormente mencionada como El Cable. Este último trayecto supone unas dos horas andando.

RUTA EL CABLE DE FUENTE DÉ

La ruta nace en la estación superior denominada El Cable, la misma transcurre por pista de tierra hasta situarse a escasos 15 minutos en el collado de la Horcadina de Covarrobles (1.933m). Continúa hasta llegar a la bifurcación de dos itinerarios, habrá que coger el camino del margen izquierdo dirección noroeste, concretamente la PR-PNPE-23, que va rodeando las imponentes paredes verticales de Peña Olvidada y Peña Vieja.

Una vez localizada la vueltona, la actividad prosigue por senda en zigzag, gana un sector de poco desnivel pero bastante extenso hasta situarse en el paraje denominado La Canalona. Tras superar este repecho, al horizonte y hacia la izquierda, se divisa en lo alto de un promontorio rocoso el peculiar refugio de Cabaña Verónica. Hacia la derecha nos encontramos la imponente pared sur de la Torre de Horcados Rojos (2.599m). La senda prosigue hasta situarse en la intersección de dos caminos; hacia la izquierda conduce al refugio cabaña Verónica y hacia la derecha, al collado de Horcados Rojos.

Una vez situado en el collado de Horcados rojos, lugar que ofrece espectaculares vistas panorámicas del imponente Naranjo de Bulnes, la actividad continúa al margen izquierdo, rumbo oeste, hacia el paraje denominado los Urrieles. Se bordea el abismo del Jou de los Boches hasta llegar a la collada de Labrada.

Sin perder el caótico trazado que marca los salpicados hitos y mojones, la ruta avanza dirección noroeste pasando por las inmediaciones del Pico Arenizas. Nos situaremos en el collado de Horcadas de Caín o Arenizas Bajas y se bordea la hondonada de Jou de Arenizas. Localizaremos, por terreno rocoso e inestable, el collado de Horcada de Don Carlos o Arenizas Altas, situado a 2.413m. La actividad prosigue, por terreno irregular y el predominante terreno calizo, bordeando la profunda hondonada de Jou de Cerredo, hasta culminar la collada Bermeja (2.476m). Aquí observaremos las primeras vistas panorámicas de la imponente cumbre de Torre Cerredo.

La ruta avanza, por los hitos que traza el itinerario, hasta situarse en la base de la cara este de Torre Cerredo. Penetra por la evidente chimenea y terreno bastante descompuesto, marcado con círculos pintados en la roca de color amarillo. Inicialmente habrá que superar un paso delicado de II grado, posteriormente flanquearemos hacia la izquierda y escalaremos por una terraza muy expuesta y aérea con pasos de II o II+. Superando el resalte rocoso, finalmente se gira hacia la derecha para evitar la zona más expuesta.

A escasos metros nos situaremos en la cresta cimera, coronando la cúspide de los Picos de Europa. Un vértice geodésico y un buzón de aluminio indican haber culminado la cumbre más alta de las provincias de León y Asturias, Torre Cerredo (2.650m).

       

Sigue la ruta desde el cable de Fuente Dé en Wikiloc: Ruta torre Cerredo 2650m 

Puedes ver el texto íntegro, mapas de ruta y todas las especificaciones correspondientes de la ruta en el libro "España y sus Cumbres" que puedes comprar aquí. 

Si no quieres perderte ningún Viernes de Ruta, con nuevos retos y horizontes que disfrutar, aquí puedes ver todos nuestros post de Las Cumbres de Eloy con Maspormenos. ¡Te esperamos! 

No te olvides de compartir tus fotos con el hashtag #eloyconmaspormenos y enséñanos como has disfrutado de la ruta.

Ruta Mesa de los tres reyes

Equípate con nosotros para tus próximas rutas, donde puedes necesitar: 

-Si visitas en época invernal obligatorio: Crampones, piolets, cazadoras impermeables, calzado Gore-Tex, polainasbragas cuello y gorrosguantes, ropa térmica, calcetines térmicos.

-Si visitas durante el resto del año: Pantalones montaña, bastones trekking, botas, chaquetas, cortavientos, mochilas de montaña.

Fotógrafo: Eloy Pérez López

Texto: "España y sus cumbres" - Eloy Pérez López