Ruta 6: Gorbea

MONCAYO

¡Viernes de ruta! Como en las anteriores rutas nos introducíamos en el Sistema Ibérico, en esta ocasión vamos a tocar el techo de este sistema montañoso de más de 500km. Por si fuera poco se encuentra en el límite de las Comunidades Autónomas de Aragón y Castilla y León y comparte cumbre. 

El Moncayo, con sus 2.314m, es la cumbre más alta de las provincias de Zaragoza y Soria, ubicado en la cordillera del Sistema Ibérico. Por su vertiente aragonesa fue denominado Parque Natural de la Dehesa del Moncayo, siendo declarada área protegida en 1978.

Gorbea

ESPECIFICACIONES RUTA

En la siguiente tabla encontrarás la información necesaria antes de ponerte en camino. Es muy importante ir preparado para cualquier imprevisto y siempre tener nuestra mochila bien equipada para la actividad.

Dependiendo de la época en la que visites serán necesarios diferentes complementos específicos, hay que prever las condiciones del terreno. No te olvides de llevar siempre ropa de abrigo, el contraste entre el inicio de ruta y la cima puede ser alto o si la ruta se alarga. 

Recuerda acondicionar la ruta a tu nivel.

ARAGÓN

DISTANCIA 10KM ASCENSO Y DESCENSO
   TIEMPO5H ASCENSO Y DESCENSO
DIFICULTADMEDIA (época invernal)
DESNIVEL950M DESNIVEL ACUMULADO

CASTILLA Y LEÓN

DISTANCIA12KM ASCENSO Y DESCENSO
TIEMPO5H ASCENSO Y DESCENSO
DIFICULTADBAJA
DESNIVEL1.000M DESNIVEL ACUMULADO

CÓMO LLEGAR

Tomando como referencia la localidad de San Martín de la Virgen del Moncayo (Zaragoza), la carretera transcurre por la ZF- 0251 hasta localizar el abandonado sanatorio de Agramonte. Esa misma carretera enlaza a escasos minutos con el centro de interpretación del Parque Natural del Moncayo. Sin abandonar la serpenteante carretera, esta se va elevando y penetra por el frondoso y fotogénico hayedo.

Nos situaremos en el Santuario de Nuestra Señora del Moncayo, lugar provisto de numerosos servicios. Destacamos el albergue y un restaurante enclavado en pleno corazón del Parque Natural (1.620m).

Existen varios itinerarios para coronar la cúspide del Moncayo, pero en esta guía se describirán las tres rutas más populares de la zona. Dos por la vertiente de Aragón y una por la cara de Castilla y León.

Quizás, por la gran afluencia de senderistas y montañeros, la ruta aragonesa nace en el Santuario de Nuestra Señora del Moncayo, situada a 1.620m. La actividad prosigue por una senda bien marcada que se adentra entre el frondoso bosque de pinos hasta situarse en el circo del Cucharón o pozo de San Miguel. Desde esta referencia, la actividad ofrece dos itinerarios:

RUTA PRIMERA: RUTA DIRECTA CIRCO DE SAN MIGUEL

La ruta avanza, rumbo suroeste, entre formaciones rocosas, o nieve según la época estacional, hasta situarse en la base del Cucharón. El itinerario prosigue dejando a la derecha los gendarmes, asciende por una fuerte pendiente de entre 35 y 50 grados de desnivel. Ganamos rápidamente altura hasta superar la cresta cimera, a escasos 15 minutos se divisa una estructura de piedra con la imagen de la virgen del Pilar y un vértice geodésico. Hemos culminado la cumbre del Moncayo (2.314m).

Gorbea

RUTA SEGUNDA: RUTA SENDA CIRCO DE SAN MIGUEL

Desde el circo del Cucharón, girando hacia la izquierda, dirección sur, transcurre la marcada senda que asciende sinuosamente en zigzag entre los circos de San Gaudioso y San Miguel.

En época invernal habrá que prestar especial atención en algunos tramos del itinerario debido a la formación de placas de hielo, al objeto de evitar alguna caída inesperada en la zona más expuesta próxima al circo de San Miguel.

La senda continúa por pendiente sostenida hasta superar el cerro de San Juan (2.283m), lugar que ofrece excelentes vistas panorámicas de la cordillera de los pirineos y la cumbre del Moncayo. La ruta prosigue rumbo noroeste por la cresta cimera hasta coronar el techo del Sistema Ibérico.

Sigue la ruta por el Cucharón en Wikiloc: Ruta por el Cucharón - ruta clásica

Gorbea

RUTA TERCERA: RUTA BARRANCO DEL COLLADILLO 

La ruta nace en la localidad de Cueva de Ágreda, ubicada en la provincia de Soria, a 1.296 metros de altitud. Al final de la población, rumbo noreste, transcurre el bello itinerario de Castilla y León que penetra por terreno arbolado, principalmente robles y otras especies de flora.

La ruta va siempre en sentido opuesto hacia el arroyo Trasmoncayo hasta situarse en la fuente del colladillo, desde esta referencia, el itinerario continúa por un sendero bien señalizado, concretamente la GR-86, que avanza de manera pronunciada hasta situarse en el nacedero del Moncayo (1.915m), último enclave donde habrá de abastecerse de agua si fuera necesario.

Con la referencia de hitos y mojones, la actividad prosigue por el barranco del Colladillo hasta localizar el collado denominado alto de las piedras.

Enclave único que en días diáfanos ofrece unas excelentes vistas panorámicas de la cordillera de los Pirineos. A escasos 15 minutos, por el cordel cimera, sentido noroeste, se corona la cumbre del Moncayo (2.314m).

Sigue la ruta por Cueva de Ágreda en Wikiloc: Ruta por Cueva de Ágreda - ruta clásica

Gorbea

Puedes ver el texto íntegro, mapas de ruta y todas las especificaciones correspondientes de la ruta en el libro "España y sus Cumbres" que puedes comprar aquí. 

Si no quieres perderte ningún Viernes de Ruta, con nuevos retos y horizontes que disfrutar, aquí puedes ver todos nuestros post de Las Cumbres de Eloy con Maspormenos. ¡Te esperamos! 

No te olvides de compartir tus fotos con el hashtag #eloyconmaspormenos y enséñanos como has disfrutado de la ruta.

Ruta Peñalara

Equípate con nosotros para tus próximas rutas, donde puedes necesitar: 

-Si visitas en época invernal obligatorio: Crampones, piolets, cazadoras impermeables, calzado Gore-Tex, polainasbragas cuello y gorrosguantes, ropa térmica, calcetines térmicos.

-Si visitas durante el resto del año: Pantalones montaña, bastones trekking, botas, chaquetas, cortavientos, mochilas de montaña.

Fotógrafo: Eloy Pérez López

Texto: "España y sus cumbres" - Eloy Pérez López