CALDERÓN
De nuevo en el Sistema Ibérico en nuestro ¡viernes de ruta! La próxima cumbre se encuentra dentro de las estribaciones occidentales del sistema y perteneciente a la Sierra de Javalambre situada al sur de la provincia de Teruel pero algunas de sus estribaciones se adentran en la provincia de Valencia hasta donde nos desplazamos para tocar techo un viernes más.
El Calderón, con sus 1.838m, es la cumbre más alta de la provincia de Valencia y de la Comunidad Valenciana. Pertenece a la sierra de Javalambre, dentro del Rincón de Ademuz, comarca que constituye un enclave único de la Comunidad Valenciana. Concretamente se encuentra en el término municipal de Puebla de San Miguel (Valencia), fue declarado Parque Natural el 25 de mayo de 2007 y es considerado Lugar de Importancia Comunitaria con seis microrreservas de flora.
ESPECIFICACIONES RUTA
En la siguiente tabla encontrarás la información necesaria antes de ponerte en camino. Es muy importante ir preparado para cualquier imprevisto y siempre tener nuestra mochila bien equipada para la actividad.
Dependiendo de la época en la que visites serán necesarios diferentes complementos específicos, hay que prever las condiciones del terreno. No te olvides de llevar siempre ropa de abrigo, el contraste entre el inicio de ruta y la cima puede ser alto o si la ruta se alarga.
No te olvides nunca de acondicionar la ruta a tu nivel.
DISTANCIA | 18,5KM ASCENSO Y DESCENSO |
TIEMPO | 7H ASCENSO Y DESCENSO |
DIFICULTAD | BAJA |
DESNIVEL | 1.480M DESNIVEL ACUMULADO |
RUTA POR EL BARRANCO DEL CHORRO
La ruta nace en las inmediaciones de la ermita de la Purísima Concepción, en la localidad de Puebla de San Miguel (Valencia), por una senda bien marcada, dirección sureste, que asciende progresivamente hasta el barranco denominado El Chorro. Durante el trayecto destaca la presencia de un ecosistema muy particular de flora: sabina albar, carrascales y tejos.
La actividad prosigue por una pista forestal, que trascurre por los corrales de la cerrada hasta situarse en la microrreserva de las Blancas. Un paraje que destaca por la presencia de ejemplares de sabina albar, de una edad superior a 1500 años.
Aquí el camino se bifurca hacia la izquierda, enlazando con una senda, rumbo norte, que gana altura progresivamente y penetra en el barranco del saladillo. Es otra microrreserva de este singular Parque Natural, con ejemplares monumentales de sabina albar, pino albar y pino negral.
Sin abandonar la senda del barranco del Saladillo, esta continúa hasta situarse en collado del Buey (1.724m). Ahora por terreno pedregoso y dentro del paraje denominado el Buey, se avanza ganando altura hasta localizar un vértice geodésico de grandes dimensiones. Nos indicará que hemos coronado la cumbre más alta de Valencia, el Pico Calderón o alto de las Barracas, a 1.838m.
DESCENSO POR CERRO DEL GAVILÁN Y PINO VICENTE
Desde el alto de las Barracas, se desciende, rumbo oeste, buscando los hitos y mojones que ofrece el itinerario hasta situarse en el paraje denominado La Culebra y el Morón. Se enlazará con la senda denominada el Bizco, que avanza por pista forestal hasta llegar al Cerro del Gavilán (1.751m). Aquí existe una caseta de vigilancia contra incendios; se retrocede para situarse en la bifurcación de varios caminos hasta encontrar una señalización que indica: Pino Vicente.
A escasos metros, se localiza un ejemplar de pino negral, de unos 250 años, con un diámetro de 6,5 metros por 15,5 metros de altura. La historia relata que: citado pino negral fue salvado de la tala para la leña en la década de los 60 por el forestal D. Vicente Tortajada Tortajada. Fue el primer especialista en incendios forestales de España, natural de Puebla de San Miguel (Valencia). Como homenaje póstumo: “Vicente, el pino de las tres garras; por dividirse el tronco en tres ramas principales”.
Sigue la ruta barranco del chorro en Wikiloc: Ruta Pico Calderón 1.838m
Puedes ver el texto íntegro, mapas de ruta y todas las especificaciones correspondientes de la ruta en el libro "España y sus Cumbres" que puedes comprar aquí.
Si no quieres perderte ningún Viernes de Ruta, con nuevos retos y horizontes que disfrutar, aquí puedes ver todos nuestros post de Las Cumbres de Eloy con Maspormenos. ¡Te esperamos!
No te olvides de compartir tus fotos con el hashtag #eloyconmaspormenos y enséñanos como has disfrutado de la ruta.
Equípate con nosotros para tus próximas rutas, donde puedes necesitar:
-Si visitas en época invernal obligatorio: Crampones, piolets, cazadoras impermeables, calzado Gore-Tex, polainas, bragas cuello y gorros, guantes, ropa térmica, calcetines térmicos.
-Si visitas durante el resto del año: Pantalones montaña, bastones trekking, botas, chaquetas, cortavientos, mochilas de montaña.
Fotógrafo: Eloy Pérez López
Texto: "España y sus cumbres" - Eloy Pérez López