Ruta 19: Obispo

MONTE CARO

Viernes de ruta por los parajes catalanes en uno de los paisajes más privilegiados como es el Parque Natural dels Ports declarado el 12 de junio de 2001. Una cima casi mítica para los habitantes de las Terres de l'Ebre. Su cumbre altanera destaca poderosamente sobre la llanura deltaica, a menudo cubierta de brumas. Reservan rincones irrepetibles para los amantes de andar.

El Monte Caro, con sus 1.442m, es la cumbre más alta de la provincia de Tarragona (Cataluña). Pertenece a la cordillera Prelitoral Catalana. Es un singular macizo calcáreo de relieve escarpado y abrupto, en el sur de Cataluña.

Cumbre Obispo

ESPECIFICACIONES RUTA

En la siguiente tabla encontrarás la información necesaria antes de ponerte en camino. Es muy importante ir preparado para cualquier imprevisto y siempre tener nuestra mochila bien equipada para la actividad.

Dependiendo de la época en la que visites serán necesarios diferentes complementos específicos, hay que prever las condiciones del terreno. No te olvides de llevar siempre ropa de abrigo, el contraste entre el inicio de ruta y la cima puede ser alto o si la ruta se alarga. 

No te olvides nunca de acondicionar la ruta a tu nivel.

DISTANCIA10KM ASCENSO Y DESCENSO
TIEMPO5H ASCENSO Y DESCENSO
DIFICULTADBAJA
DESNIVEL640M DESNIVEL ACUMULADO

CÓMO LLEGAR

Para coronar la cumbre de los habitantes de las tierras del Ebro, habrá que situarse en la localidad de Tortosa (Tarragona), y desviarse por la T-341 en dirección Roquetes (Tarragona). Se enlazará con la T-342 con dirección el Reguers (Tarragona), llegaremos hasta bifurcación del km 3,400. Aquí existe un cruce con la indicación del Parque Natural dels Ports-Mont Caro; la carretera asciende vertiginosamente por los abruptos y fotogénicos parajes denominados la Cabra y el Cargol. Finalmente llegaremos a la urbanización el Mascar, próximo al refugio Caro.

Vistas de la cumbre Obispo

RUTA COLL DELS PALLERS

La ruta nace en el refugio Caro, situado a 1.090m, enclavado en el pulmón del Parque Natural de Els Ports, rodeado de parajes de gran belleza y un encanto natural. El itinerario continúa por la GR-7, transcurre inicialmente por una carretera asfaltada durante 1,3km, y localizaremos un panel informativo que indica Cova Avellanes.

A escasos metros, hacia la izquierda, dirección sur, trascurre una senda bien marcada. Se asciende progresivamente entre abundante vegetación boj y pino negro hasta desembocar en el collado de Coll Dels Pallers (1.218m). Este lugar ofrece inmejorables vistas panorámicas del delta del Ebro, incluso en días despejados se puede avistar la isla de Mallorca.

La travesía avanza en tono descendente, rumbo sur, entre espectaculares vistas del delta del Ebro y un entorno paisajístico formado por arbolado de pino negral y rojo. Nos situaremos en la indicación metálica en forma de cruz con diferentes itinerarios.

Tomando como referencia la señalización metálica, el camino prosigue hacia su izquierda, sentido oeste, hasta situarse en el collado del Vicari. El trazado se adentra por una orografía muy compleja, con un sistema de pliegues, fallas, encabalgamientos y marcada por numerosos barrancos, hasta localizar dos formaciones rocosas simétricas y puntiagudas: la conocida la Roca Contadora.

Sin perder de vista el sendero, o los hitos que ofrece el itinerario, la ruta avanza hasta localizar la Forn de Pega de la Pimpollada. Se trata de un horno construido para quemar madera de pino negro y obtener, según el procedimiento, cola o alquitrán de hulla, estos hornos se instalaban en zonas elevadas (de 800 a 1.100 metros), porque eran los que estaban mas cercanos a los mejores ejemplares de pino negro, siendo muy abundantes en la zona hasta finales del siglo XIX.

A escasos minutos de la última referencia, se asciende de manera pronunciada para desembocar en el Coll del Vicari. Aquí enlazamos con una carretera asfaltada hasta localizar varios edificios, diferentes antenas de telecomunicaciones y una estructura de piedra con la imagen de la virgen de la Cinta. Así hemos coronado la cumbre más alta de la provincia de Tarragona, el Monte Caro (1.442 m).

Puedes ver el texto íntegro, mapas de ruta y todas las especificaciones correspondientes de la ruta en el libro "España y sus Cumbres" que puedes comprar aquí. 

Si no quieres perderte ningún Viernes de Ruta, con nuevos retos y horizontes que disfrutar, aquí puedes ver todos nuestros post de Las Cumbres de Eloy con Maspormenos. ¡Te esperamos! 

No te olvides de compartir tus fotos con el hashtag #eloyconmaspormenos y enséñanos como has disfrutado de la ruta.

Vértice geodésico cumbre Obispo

Equípate con nosotros para tus próximas rutas, donde puedes necesitar: 

-Si visitas en época invernal obligatorio: Crampones, piolets, cazadoras impermeables, calzado Gore-Tex, polainasbragas cuello y gorrosguantes, ropa térmica, calcetines térmicos.

-Si visitas durante el resto del año: Pantalones montaña, bastones trekking, botas, chaquetas, cortavientos, mochilas de montaña.

Fotógrafo: Eloy Pérez López

Texto: "España y sus cumbres" - Eloy Pérez López