PICO FARO
¡El Viernes de Ruta ya esta aquí! Llegan días de fiesta, en familia, amigos y como no, nosotros lo disfrutaremos también en las montañas. Si tienes la suerte de pasar estos días en nuestra siguiente parada, aprovecha para disfrutar de la naturaleza en familia al aire libre. Y que mejor que una ruta sencilla y con unas excelentes vistas desde donde divisar el territorio de 4 provincias gallegas.
El Faro, con sus 1.181 m, es la cumbre más alta de la provincia de Pontevedra. Se encuentra ubicado en la Sierra de Faro, haciendo límite con la provincia de Lugo y Pontevedra. Es una modesta cumbre de escaso valor alpinístico. Su estratégica condición geográfica hace que su punto más elevado sea un excelente mirador.
ESPECIFICACIONES RUTA
En la siguiente tabla encontrarás la información necesaria antes de ponerte en camino. Es muy importante ir preparado para cualquier imprevisto y siempre tener nuestra mochila bien equipada para la actividad.
Dependiendo de la época en la que visites serán necesarios diferentes complementos específicos, hay que prever las condiciones del terreno. No te olvides de llevar siempre ropa de abrigo, el contraste entre el inicio de ruta y la cima puede ser alto o si la ruta se alarga.
No te olvides nunca de acondicionar la ruta a tu nivel.
DISTANCIA | 9KM ASCENSO Y DESCENSO |
TIEMPO | 3H ASCENSO Y DESCENSO |
DIFICULTAD | BAJA |
DESNIVEL | 600M DESNIVEL ACUMULADO |
CÓMO LLEGAR
Existen numerosas rutas para culminar la cumbre del pico Faro, incluyendo varios itinerarios que son accesibles por carretera asfaltada. En esta guía se detallará la ruta que toma su inicio desde la aldea de Caíbe, perteneciente a la parroquia de Santiago de Requeixo, del municipio de Chantada (Lugo).
RUTA CAÍBE
La ruta nace en la pequeña aldea de Caíbe (Lugo), donde se observan los tradicionales hórreos gallegos. Son construcciones destinadas a guardar y conservar los alimentos, al objeto de ser alejados de la humedad y los animales. Estas construcciones son abundantes en Asturias y Galicia.
Al final de la aldea, dirección noroeste, transcurre el camino que avanza en pendiente sostenida por extensos pastizales y ganado vacuno.
Sin abandonar el evidente camino, este penetra por abundante vegetación, predominando los castaños y robles, hasta enlazar con un cortafuegos. Se gana altura rápidamente hasta situarse en el paraje denominado As Bregadiñas, situado a 900 metros de altitud.
La actividad continúa sin abandonar el marcado cortafuegos. Un sector poco extenso y de cierto desnivel desembocará en una caseta forestal, varias antenas de telecomunicación y un vértice geodésico; elementos indicadores de haber culminado el punto más elevado de la provincia de Pontevedra, el Monte Faro (1.181m).
A escasos 350 metros de la cumbre, se localiza la ermita Monte Faro, uno de los elementos más importantes del patrimonio artístico y religioso de la comarca y de la comunidad gallega, donde se celebra cada año una popular romería desde el siglo XIII.
Puedes ver el texto íntegro, mapas de ruta y todas las especificaciones correspondientes de la ruta en el libro "España y sus Cumbres" que puedes comprar aquí.
Si no quieres perderte ningún Viernes de Ruta, con nuevos retos y horizontes que disfrutar, aquí puedes ver todos nuestros post de Las Cumbres de Eloy con Maspormenos. ¡Te esperamos!
No te olvides de compartir tus fotos con el hashtag #eloyconmaspormenos y enséñanos como has disfrutado de la ruta.
Equípate con nosotros para tus próximas rutas, donde puedes necesitar:
-Si visitas en época invernal obligatorio: Crampones, piolets, cazadoras impermeables, calzado Gore-Tex, polainas, bragas cuello y gorros, guantes, ropa térmica, calcetines térmicos.
-Si visitas durante el resto del año: Pantalones montaña, bastones trekking, botas, chaquetas, cortavientos, mochilas de montaña.
Fotógrafo: Eloy Pérez López
Texto: "España y sus cumbres" - Eloy Pérez López