SAN LORENZO
Seguimos disfrutando en un nuevo ¡viernes de ruta! Enlazando con nuestra ruta anterior y sin movernos de la Sierra de la Demanda cruzamos provincia, desde Burgos a La Rioja.
El San Lorenzo, con sus 2.271m, es la cumbre más alta de La Rioja y de la Sierra de la Demanda. Pertenece al Sistema Ibérico y está situado en el término municipal de la localidad de Ezcaray (La Rioja). En el pie de la montaña, se encuentra la estación de esquí y montaña de Valdezcaray, inagurada el 9 de abril de 1976.
ESPECIFICACIONES RUTA
En la siguiente tabla encontrarás la información necesaria antes de ponerte en camino. Es muy importante ir preparado para cualquier imprevisto y siempre tener nuestra mochila bien equipada para la actividad.
Dependiendo de la época en la que visites serán necesarios diferentes complementos específicos, hay que prever las condiciones del terreno. No te olvides de llevar siempre ropa de abrigo, el contraste entre el inicio de ruta y la cima puede ser alto o si la ruta se alarga.
Recuerda acondicionar la ruta a tu nivel.
DISTANCIA | 7,5KM ASCENSO Y DESCENSO |
TIEMPO | 5H ASCENSO Y DESCENSO |
DIFICULTAD | MEDIA (época invernal) |
DESNIVEL | 710M DESNIVEL ACUMULADO |
CÓMO LLEGAR
Para culminar la cúspide de La Rioja, habrá que situarse en la turística localidad de Ezcaray (La Rioja), y acceder durante 3 kilómetros por la carretera LR-415, que enlaza con la LR-416 hasta situarse en la estación de esquí y montaña de Valdezcaray.
La ruta nace en los aparcamientos de la estación de esquí y montaña de Valdezcaray (1.550m). Se avanza por la pista de la estación de esquí denominada la Cascada, dirección sur, hasta situarse en el remonte Campos Blancos, existen dos alternativas:
RUTA 1: PORTILLO DE NESTAZA
Se retoma el ascenso hacia la izquierda, rumbo sureste, por la pista denominada Campos Blancos hasta situarse en el Portillo de Nestaza (2.033m).
Este lugar ofrece excelentes vistas panorámicas, destacando: el Pico Cabeza Parda (2.110m), Pico Salineros (2.103m), Pico de San Lorenzo (2.271m) y varias cumbres de la Sierra de la Demanda.
La actividad avanza, sentido suroeste, ascendiendo progresivamente hasta situarse en la zona superior del remonte denominado Campos Blancos. Ahora, por fuera de pista y terreno escarpado, o manto de nieve en época invernal, se localizará una estructura de piedra con la imagen de la virgen de Valvanera, un vértice geodésico, el santo caído de Santo Domingo y un pequeño refugio. Esto nos indica haber coronado la cumbre más alta de La Rioja, la cumbre de San Lorenzo (2.271m).
RUTA 2: CARA NOROESTE
La ruta avanza, dirección suroeste, hasta situarse en la hoya de la cara noroeste del pico San Lorenzo. Aquí el terreno ofrece su máxima pendiente para optar por diferentes canales de ascenso, con una inclinación media de entre 45º y 60º grados de desnivel en la salida.
Una vez superado la cresta cimera, se gira hacia la izquierda, dirección sureste, hasta coronar la cumbre. (Recomendable ir provistos de dos piolets, casco y obligatorio crampones en época invernal).
DESCENSO POR CERRO COLOCOBIA
Desde la cumbre del San Lorenzo, se desciende, rumbo noroeste, por la cresta cimera hasta localizar el cerro y telesillas denominado Colocobia (1.980m).
A partir de este punto, la actividad prosigue por las instalaciones de la estación de esquí, localizaremos la balsa que enlaza con la pista dos Torrentes, pista de las Rocas y pista de la Cascada. Finalizando la actividad en el punto inicial de la ruta, en los estacionamientos de la estación de esquí y montaña de Valdezcaray (1.550m).
Puedes ver el texto íntegro, mapas de ruta y todas las especificaciones correspondientes de la ruta en el libro "España y sus Cumbres" que puedes comprar aquí.
Si no quieres perderte ningún Viernes de Ruta, con nuevos retos y horizontes que disfrutar, aquí puedes ver todos nuestros post de Las Cumbres de Eloy con Maspormenos. ¡Te esperamos!
No te olvides de compartir tus fotos con el hashtag #eloyconmaspormenos y enséñanos como has disfrutado de la ruta.
Equípate con nosotros para tus próximas rutas, donde puedes necesitar:
-Si visitas en época invernal obligatorio: Crampones, piolets, cazadoras impermeables, calzado Gore-Tex, polainas, bragas cuello y gorros, guantes, ropa térmica, calcetines térmicos.
-Si visitas durante el resto del año: Pantalones montaña, bastones trekking, botas, chaquetas, cortavientos, mochilas de montaña.
Fotógrafo: Eloy Pérez López
Texto: "España y sus cumbres" - Eloy Pérez López