TORRE BLANCA
¡Viernes de ruta! Enclavado en los Picos de Europa que se extienden por Asturias, Cantabria y León esta montaña se sitúa en la divisoria entre la Provincia de León y Cantabria. Dentro del macizo central donde catorce de sus cimas superan los 2.600 m de altitud
Torre Blanca, con sus 2.619m, es la cumbre más alta de Cantabria. Los Picos de Europa están divididos en tres macizos y este en el macizo central de los Picos de Europa o macizo de los Urrieles, dentro del tramo más occidental del macizo Cantábrico, perteneciente a la cordillera Cantábrica.
ESPECIFICACIONES RUTA
En la siguiente tabla encontrarás la información necesaria antes de ponerte en camino. Es muy importante ir preparado para cualquier imprevisto y siempre tener nuestra mochila bien equipada para la actividad.
Dependiendo de la época en la que visites serán necesarios diferentes complementos específicos, hay que prever las condiciones del terreno. No te olvides de llevar siempre ropa de abrigo, el contraste entre el inicio de ruta y la cima puede ser alto o si la ruta se alarga.
Recuerda acondicionar la ruta a tu nivel.
DISTANCIA | 14KM ASCENSO Y DESCENSO |
TIEMPO | 8H ASCENSO Y DESCENSO |
DIFICULTAD | MEDIA |
DESNIVEL | 1.055M DESNIVEL ACUMULADO |
CÓMO LLEGAR
Para culminar el techo de Cantabria, habrá que situarse en la localidad de Fuente Dé, perteneciente al municipio de Camaleño, en la comunidad autónoma de Cantabria. En este espectacular circo montañoso existe el conocido teleférico de Fuente Dé que, en apenas 4 minutos, supera 723 metros de desnivel, situándose en la estación superior conocida como El Cable (1.823m).
Otra opción es tomar la senda que se eleva por el canal de la Jenduda, asciende por terreno escarpado hasta situarse igualmente en la estación, anteriormente mencionada, El Cable. El trayecto supone unas dos horas andando aproximadamente.
RUTA EL CABLE DE FUENTE DÉ
La ruta nace en la estación superior denominada El Cable. La misma transcurre por una pista de tierra hasta situarse, a escasos 15 minutos, en el collado de la Horcadina de Covarrobles (1.933m). La actividad prosigue hasta llegar a la bifurcación de dos itinerarios, habrá que coger el camino del margen izquierdo dirección noroeste, concretamente la PR-PNPE-23, que va rodeando las imponentes paredes verticales de Peña Vieja (2.614m, antigua cumbre más alta de Cantabria) hasta localizar la vueltona.
El itinerario sigue por una senda en zigzag que gana un sector de poco desnivel pero bastante extenso, hasta situarse en el paraje denominado La Canalona. Tras superar este repecho, al horizonte y hacia la izquierda, se divisa en lo alto de un promontorio rocoso el peculiar refugio de Cabaña Verónica y, hacia la derecha, veremos la imponente pared sur de la Torre de Horcados Rojos (2.599m). La senda prosigue hasta situarse en la intersección de dos caminos que, hacia la izquierda, conduce al refugio cabaña Verónica; hacia la derecha, al collado de Horcados Rojos (2.343m).
Datos del refugio Cabaña Verónica
En el año 1960 la armada de Estados Unidos retira de funcionamiento el Portaaviones Palau y es desguazado en los astilleros de Santurce.
Un año más tarde se instala una de las cúpulas de los cañones como refugio en los Picos de Europa, entre la Torre de Horcados Rojos (2.503m) y el pico Tesorero (2.563m).
El refugio de Cabaña Verónica pertenece a la Federación Cántabra de Deportes de Montaña y Escalada y su nombre se debe al honor que rinde a la hija de uno de sus fundadores: El ingeniero Conrado Sentiés que junto a su amigo el arquitecto Luis Pueyo fueron los encargados de este proyecto.
Se trata de un refugio vivac, no tiene plazas a reservar. Existiendo bebidas para su venta.
Permanece abierto desde Semana Santa hasta octubre.
Tomando como referencia el refugio Cabaña Verónica, la ruta continúa rumbo oeste, buscando los hitos y mojones que va trazando el caótico itinerario. Este asciende y desciende al filo de pequeñas cotas que bordean el paraje denominado Hoyos Sengros, hasta situarse de cara en posición hacia el pico de Torre Blanca, dejando atrás el pico Tesorero y el majestuoso Naranjo de Bulnes.
La actividad continúa por un sector de cierto desnivel e itinerario algo confuso, habrá que ir buscando la referencia de hitos y mojones que marcan el trazado de la ruta, por terreno inestable y descompuesto. Hay que prestar especial atención a las numerosas cavidades y profundas simas que yacen en la zona, de hecho se tiene constancia que los Picos de Europa posee la mayor concentración de simas del mundo por debajo de los 1000 metros.
El camino avanza y nos vamos a situar en el canal del margen derecho próximo a la base de la cumbre. Inicialmente habrá que trepar un tramo escarpado de I grado y, posteriormente, flanquear diagonalmente el margen izquierdo. Con la pericia de las manos no ofrece ninguna dificultad. Será esta última trepada la que nos llevará a su punto mas elevado, donde se observa un cilindro con un cono superpuesto y un molino. Así habremos coronado la cumbre más alta de Cantabria, Torre Blanca (2.619m).
Desde el punto más elevado las vistas panorámicas son excelentes, destacando la espectacular Torre de Llambrión (2.642m), segunda cumbre más alta de los Picos de Europa.
Puedes ver el texto íntegro, mapas de ruta y todas las especificaciones correspondientes de la ruta en el libro "España y sus Cumbres" que puedes comprar aquí.
Si no quieres perderte ningún Viernes de Ruta, con nuevos retos y horizontes que disfrutar, aquí puedes ver todos nuestros post de Las Cumbres de Eloy con Maspormenos. ¡Te esperamos!
No te olvides de compartir tus fotos con el hashtag #eloyconmaspormenos y enséñanos como has disfrutado de la ruta.
Equípate con nosotros para tus próximas rutas, donde puedes necesitar:
-Si visitas en época invernal obligatorio: Crampones, piolets, cazadoras impermeables, calzado Gore-Tex, polainas, bragas cuello y gorros, guantes, ropa térmica, calcetines térmicos.
-Si visitas durante el resto del año: Pantalones montaña, bastones trekking, botas, chaquetas, cortavientos, mochilas de montaña.
Fotógrafo: Eloy Pérez López
Texto: "España y sus cumbres" - Eloy Pérez López