NARANJO DE BULNES
Comienza una nueva ruta por el Principado de Asturias, nos ubicaremos en los Picos de Europa para hacer cumbre en una de las montañas más emblemáticas de España. ¡Comienza el viernes de ruta! No te pierdas ningún detalle.
El Naranjo de Bulnes con sus 2.515m está situado en el concejo de Cabrales, no es la cumbre más alta de la provincia de Asturias pero sí de las más importantes. Declarado Parque Nacional el 22 de julio de 1918, es una gran torre vertical en todas sus caras. Por tanto, es necesario conocer técnicas de escalda para su ascenso.
ESPECIFICACIONES RUTA
En la siguiente tabla encontrarás la información necesaria antes de ponerte en camino. Es muy importante ir preparado para cualquier imprevisto y siempre tener nuestra mochila bien equipada para la actividad.
Dependiendo de la época en la que visites serán necesarios diferentes complementos específicos, hay que prever las condiciones del terreno. No te olvides de llevar siempre ropa de abrigo, el contraste entre el inicio de ruta y la cima puede ser alto o si la ruta se alarga.
Recuerda que para esta ruta es necesario saber técnicas de escalada y material para completar la cumbre.
*datos de especificaciones desde Sotres hasta el Refugio Urriellu.
DISTANCIA | 10KM ASCENSO Y DESCENSO |
TIEMPO | 3,45H ASCENSO Y DESCENSO |
DIFICULTAD | ALTA |
DESNIVEL | 1.100M DESNIVEL ACUMULADO |
CÓMO LLEGAR
Existen varios lugares de acceso para culminar la prestigiosa cumbre del Naranjo de Bulnes, pero en esta guía nos centraremos en la actividad que se inicia desde Sotres (Asturias). Al final de la localidad, a la altura del km 10.1 de la CA-1, discurre un camino sin asfaltar que cruza el río Duje por el puente Moyeyeres. Sin dejar la evidente pista, esta continúa por un sector que gana cierto desnivel hasta situarse en las inmediaciones del collado Cuaceya.
RUTA DIRECTA DE LOS MARTÍNEZ
La Ruta nace en la intersección del arroyo Canero, donde parte una senda bien marcada, rumbo suroeste, por el collado del Pandébano. Llegaremos a localizar el refugio de la Tenerosa (1.300m), y la senda continúa elevándose progresivamente hasta situarse en el collado Vallejo (1.550m). Este lugar ofrece las primeras panorámicas de la mítica cara oeste del Naranjo de Bulnes. Desde aquí se visualiza prácticamente el resto del recorrido.
Primero, se desciende suavemente por las inmediaciones del canal del Vallejo. Luego, en tono ascendente continuaremos por las traviesas y la zona oriental del Jou Lluengu; gana altura rápidamente hasta llegar a la intersección del canal de la Celada. A escasos 20 minutos se desemboca en el refugio de montaña Vega de Urriellu, también denominado Julián Delgado Úbeda, enclavado a 1.960 metros de altitud.
Desde el refugio Vega de Urriellu, habrá que situarse en la intersección del canal de la celada, una senda bien marcada se interna entre espectaculares paredes rocosas. Desembocaremos en la base de la pared conocida como vía directa de los Martínez o la Cara Sur del Naranjo de Bulnes, siendo la ruta más sencilla con una graduación de V grado y 250 metros de vía de ascenso. Probablemente se trate de la vía más bonita por la calidad y particularidad de su roca.
NOTA IMPORTANTE: Se trata de una actividad que requiere un mínimo de experiencia en el manejo del material y técnicas de escalda, o haber realizado algún cursillo de iniciación de escalada en roca. Es recomendable ir acompañado de un guía profesional que asegure la ascensión.
Material necesario
Dificultad: Máximo V grado.Desnivel: Unos 250 metros desde su base, 150 metros habrá que equipar material, asegurar y escalar, los 100 metros restantes, el grado desciende a II grado, optando ser escalado sin necesidad de material técnico, trepando con la ayuda de manos y pies.
Equipamiento de la vía: Existen tres reuniones montadas con parabolts, que se utilizan para asegurar y rapelar en el descenso. Entre las reuniones no existe material fijo equipado.
Material recomendado: Arnés, pies de gatos, 2 cuerdas de 60 metros de 8 o 9 mm , 6 o 8 cintas exprés, juego de fisureros y friends (medianos y grandes), bagas largas para puentes de roca y obligatorio casco para proteger la cabeza, pequeña mochila de ataque con efectos personales y algo de comida. Importante llevar agua.
Sigue la ruta directa de los Martínez en Wikiloc: Ruta cumbre Naranjo de Bulnes 2.515m
Puedes ver el texto íntegro, mapas de ruta y todas las especificaciones correspondientes de la ruta en el libro "España y sus Cumbres" que puedes comprar aquí.
Si no quieres perderte ningún Viernes de Ruta, con nuevos retos y horizontes que disfrutar, aquí puedes ver todos nuestros post de Las Cumbres de Eloy con Maspormenos. ¡Te esperamos!
No te olvides de compartir tus fotos con el hashtag #eloyconmaspormenos y enséñanos como has disfrutado de la ruta.
Equípate con nosotros para tus próximas rutas, donde puedes necesitar:
-Si visitas en época invernal obligatorio: Crampones, piolets, cazadoras impermeables, calzado Gore-Tex, polainas, bragas cuello y gorros, guantes, ropa térmica, calcetines térmicos.
-Si visitas durante el resto del año: Pantalones montaña, bastones trekking, botas, chaquetas, cortavientos, mochilas de montaña.
Fotógrafo: Eloy Pérez López
Texto: "España y sus cumbres" - Eloy Pérez López