AITANA
Encuadrada en el norte de la provincia de Alicante, se presenta nuestro viernes de ruta donde haremos cumbre en la sierra más emblemática. Se extiende sobre una superficie próxima a las 2000 hectáreas y destacada debido al gran número de rutas de senderismo que se pueden realizar en la zona.
La Aitana, con sus 1.557m, es la cumbre más alta de la provincia de Alicante. Pertenece al Sistema Bético y se encuentra situada en el Prebético interno, en concreto en la sierra de Aitana. En 1957 fue construida la base del Escuadrón de vigilancia Aérea Nº5, esto originó diversas manifestaciones de diferentes grupos ecologistas y antimilitaristas.
ESPECIFICACIONES RUTA
En la siguiente tabla encontrarás la información necesaria antes de ponerte en camino. Es muy importante ir preparado para cualquier imprevisto y siempre tener nuestra mochila bien equipada para la actividad.
Dependiendo de la época en la que visites serán necesarios diferentes complementos específicos, hay que prever las condiciones del terreno. No te olvides de llevar siempre ropa de abrigo, el contraste entre el inicio de ruta y la cima puede ser alto o si la ruta se alarga.
No te olvides nunca de acondicionar la ruta a tu nivel.
DISTANCIA | 11KM ASCENSO Y DESCENSO |
TIEMPO | 5H ASCENSO Y DESCENSO |
DIFICULTAD | BAJA |
DESNIVEL | 765M DESNIVEL ACUMULADO |
CÓMO LLEGAR
Existen numerosas rutas y accesos para culminar la emblemática cumbre de los lucentinos, pero en esta guía se describirá una de las rutas más populares y transitada de la zona. Habrá que situarse en la pequeña localidad de Benifato (Alicante), situado en la comarca de Marina Baja y en el pulmón del valle de Guadalest.
Desde la localidad de Benifato (Alicante), transcurre una carretera semiasfaltada que se eleva sinuosamente durante 12 kilómetros hasta situarse en el área recreativa denominada Font de Partegat. Referido lugar tiene numerosos servicios para el visitante, destacando estacionamientos para vehículos, un refugio en estado de remodelación, mesas y abundante agua.
RUTA FUENTE DEL PARTEGAT
La ruta nace en el área recreativa Font de Partegat y transcurre al margen izquierdo, dirección sur, por una pista forestal, avanzando entre elegantes bancales de almendros. Es espectacular, observar a mediados de marzo, el color intenso morado y blanco en plena floración. Caminaremos vigilados y rodeados de la imponente muralla de Peña Alta de Aitana (1.505m).
La actividad continúa en tono ascendente hasta localizar la intersección de dos caminos. Una señal vertical indica hacia su derecha el sendero botánico el Passet de la Rabosa y la ruta continuará por la marcada senda (PRV21) hacia el Puerto de Tudons. El camino avanza hasta situarse en la fuente del nogal o de la Aitana situada a 1.264m. A escasos metros se localiza un esbelto nogal; girando la vista hacia el norte se observan bellas vistas panorámicas de la sierra de Serrella Peña Yedra, (1.371m); el pico Serrella, (1.319m); y la Mallá de Llop, (1.361m).
A 25 minutos de la fuente llegaremos al pozo de nieve y la icónica fuente de Forata, que está formada por siete bebederos escalonados, y mirando hacia el sur se divisan las instalaciones militares que rompen el entorno paisajístico del lugar.
Desde esta ubicación existe una señalización vertical de madera que indica el rumbo a seguir hacia la Aitana. Gana un sector de cierto desnivel pero poco extenso hasta situarse en la zona más escarpada de la actividad. Aquí la pendiente aumenta considerablemente hasta desembocar en la muralla de Passet de la Rabosa, donde las formaciones geológicas han formado un caprichoso y estrecho pasillo que deberá ser cruzado individualmente. Flanqueada la imponente muralla, pasamos a la otra vertiente donde se observan las peculiares simas de Partagat. Nos situaremos en la confluencia de varios caminos y una señal nos indica el itinerario hacia la derecha.
Desde esta referencia, la senda prosigue hacia las evidentes instalaciones militares. Se asciende de manera pronunciada, disfrutando del pico Puig Campana (1.408m), o la línea de costa de mar desde Benidorm hasta Santa Pola. Un montículo de piedras indica haber coronado la cumbre oriental de la Aitana, a 1.549m.
La cumbre principal de la Aitana (1.557m) se encuentra enmarcada en el interior del recinto militar. A simple vista se observa el vértice geodésico próximo al radar de la cúpula circular. Para acceder al interior de la base militar hay que solicitar un permiso de acceso con antelación.
DESCENSO POR EL ALTO DE TAGARINA
Desde la cumbre de la Aitana, se retrocede por el mismo itinerario hasta situarse de nuevo en la intersección de la señalización, próximo a las simas de Partagat.
Desde esta referencia, la senda evidente asciende hasta coronar la cima de Penya Alta (1.505m). Ofreciendo bonitas vistas panorámicas de las poblaciones de Benifato, Beniardá, Benimantell, el Castell de Guadalest y el embalse de Guadalest. La senda continúa por la cresta cimera del alto de Tagarina, hasta desembocar en el collado con el mismo nombre.
A partir de esta ubicación, se gira hacia la izquierda para continuar por una pista forestal que desciende hasta finalizar en el punto inicial de la ruta, en la fuente de Partegat.
Puedes ver el texto íntegro, mapas de ruta y todas las especificaciones correspondientes de la ruta en el libro "España y sus Cumbres" que puedes comprar aquí.
Si no quieres perderte ningún Viernes de Ruta, con nuevos retos y horizontes que disfrutar, aquí puedes ver todos nuestros post de Las Cumbres de Eloy con Maspormenos. ¡Te esperamos!
No te olvides de compartir tus fotos con el hashtag #eloyconmaspormenos y enséñanos como has disfrutado de la ruta.
Equípate con nosotros para tus próximas rutas, donde puedes necesitar:
-Si visitas en época invernal obligatorio: Crampones, piolets, cazadoras impermeables, calzado Gore-Tex, polainas, bragas cuello y gorros, guantes, ropa térmica, calcetines térmicos.
-Si visitas durante el resto del año: Pantalones montaña, bastones trekking, botas, chaquetas, cortavientos, mochilas de montaña.
Fotógrafo: Eloy Pérez López
Texto: "España y sus cumbres" - Eloy Pérez López