Ruta 17: Pilar

PILAR

Hemos vuelto ¡seguimos con los viernes de ruta! Comenzamos con una subida sencilla para entrar en calor y continuar con las cumbres de España que podemos encontrar en el libro "España y sus Cumbres" de Eloy Pérez López. En esta ocasión llegaremos al techo de A Coruña conocido también como Coto da Andoriña, en gallego tiene el significado de golondrina, especial en la tradición popular gallega.

El Pilar, con sus 803m, es la cumbre más alta de la provincia de La Coruña. Está ubicada en la elevación de los Montes de Bocelo, donde forma la divisoria entre las cuencas del río Ulla y el río Tambre. Provincia con escasos desniveles pero muy verde.

Cumbre Pilar

ESPECIFICACIONES RUTA

En la siguiente tabla encontrarás la información necesaria antes de ponerte en camino. Es muy importante ir preparado para cualquier imprevisto y siempre tener nuestra mochila bien equipada para la actividad.

Dependiendo de la época en la que visites serán necesarios diferentes complementos específicos, hay que prever las condiciones del terreno. No te olvides de llevar siempre ropa de abrigo, el contraste entre el inicio de ruta y la cima puede ser alto o si la ruta se alarga. 

No te olvides nunca de acondicionar la ruta a tu nivel.

DISTANCIA6KM ASCENSO Y DESCENSO
TIEMPO1,45H ASCENSO Y DESCENSO
DIFICULTADBAJA
DESNIVEL320M DESNIVEL ACUMULADO

CÓMO LLEGAR

Habrá que situarse en la localidad de Melide (La Coruña), y dirigirse hacia la carretera DP-4604. Por esta carretera durante 3 kilómetros hasta enlazar, por su margen izquierdo, con la carretera DP-4601. Durante unos 2,400 kilómetros, ahora, por la referida carretera hasta llegar a la aldea de As Figueiras, que pertenece a la Parroquia de Folladela y municipio de Melide (La Coruña).

Una vez situado al final de la carretera de la aldea de As Figueiras, existe al margen derecho, dirección norte, la bifurcación de una pista forestal que conduce hacia la modesta cumbre del Pico Pilar.

Vistas desde Coto da Andoriña

RUTA PILAR

La ruta toma su inicio en el paraje denominado Campos de Vilar. Caminaremos por una un pista forestal que se eleva progresivamente hacia el evidente parque eólico. En el primer tramo del itinerario destacan los verdes prados y las explotaciones ganaderas.

El itinerario prosigue, sentido norte, entre abundante arbolado, principalmente formado por castaños, robles, eucaliptos y pinos.

Se avanza por un sector de poco desnivel, hasta situarse en los primeros aerogeneradores del parque eólico. Sin perder la referencia de la pista forestal, hacia el horizonte y rumbo norte, se observa una caseta de vigilancia contra incendios y numerosos aerogeneradores que indican el itinerario a seguir.

A unos 15 minutos de la marcha, se observa una vértice geodésico, una torre de telecomunicaciones y la referida caseta de vigilancia, indicando haber culminado el punto más elevado de la provincia de La Coruña, el Pico Pilar (803m).

Puedes ver el texto íntegro, mapas de ruta y todas las especificaciones correspondientes de la ruta en el libro "España y sus Cumbres" que puedes comprar aquí. 

Si no quieres perderte ningún Viernes de Ruta, con nuevos retos y horizontes que disfrutar, aquí puedes ver todos nuestros post de Las Cumbres de Eloy con Maspormenos. ¡Te esperamos! 

No te olvides de compartir tus fotos con el hashtag #eloyconmaspormenos y enséñanos como has disfrutado de la ruta.

Vértice geodésico cumbre Pilar

Equípate con nosotros para tus próximas rutas, donde puedes necesitar: 

-Si visitas en época invernal obligatorio: Crampones, piolets, cazadoras impermeables, calzado Gore-Tex, polainasbragas cuello y gorrosguantes, ropa térmica, calcetines térmicos.

-Si visitas durante el resto del año: Pantalones montaña, bastones trekking, botas, chaquetas, cortavientos, mochilas de montaña.

Fotógrafo: Eloy Pérez López

Texto: "España y sus cumbres" - Eloy Pérez López